La Fundació Jaume III abre inscripciones para los cursos de mallorquín, que han aumentado un 50%

Ya está abierta la inscripción para matricularse en los cursos de mallorquín presenciales y a distancia – el año pasado los cursos de mallorquín de Sa Fundació superaron los 100 alumnos, aumentando un 50%

La Fundación Jaume III pone en marcha por cuarto año consecutivo los cursos para aprender mallorquín. Así lo han anunciado en rueda de prensa el presidente de Sa Fundació, Fernando Fortuny, el director de Sa Fundación, Joan Pons, y la directora de cursos de mallorquín, Sandra Amoraga.

Todos los cursos empezarán la semana del 1 de octubre y terminarán a mediados de junio de 2020. El curso completo son tres trimestres: 1 de octubre a 20 de diciembre, 10 de enero a 3 de abril, y 14 de abril a 16 de junio. Este año habrá tres niveles: nivel A para alumnos que no saben nada de mallorquín, nivel B1 para personas que hablan mallorquín de toda la vida pero no lo saben escribir, y nivel C2 para personas que ya tienen conocimientos avanzados de catalán / valenciano pero quieren perfeccionar su mallorquín. Además, habrá también un taller de conversación 100% oral y en mallorquín, y la opción de estudiar los cursos de mallorquín a distancia.

Los cursos de mallorquín serán impartidos por Sandra Amoraga, licenciada en filología catalana, especializada en las modalidades insulares y traductora de la famosa edición de El Principito en mallorquín.

En palabras del presidente de Sa Fundació, Fernando Fortuny: “Es un honor para Sa Fundació promover y conseguir que cada día más gente escriba en mallorquín. Gracias a los cursos de Sa Fundació, muchos mallorquines que no tuvieron la oportunidad de aprender a escribir su lengua materna en la escuela ahora podrán hacerlo”.

Fortuny ha sentenciado que “las autoridades no cumplen con el artículo 35 del Estatuto de Autonomía que exige el “especial estudio y protección del catalán de Mallorca, de Menorca, de Ibiza y de Formentera”, para eso está Sa Fundació, para defender el mallorquín y luchar por su conservación”.

Los interesados ​​en matricularse a los cursos de mallorquín presenciales o a distancia pueden llamar al teléfono 616 624 355 / 971 666 468 o enviar un mail a info@safundacio.es.

📢 Sa Fundació es una entidad sin ánimo de lucro creada a finales de 2013 para la defensa y preservación del mallorquín, el menorquín y el ibicenco.
¿Nos ayudas a defender nuestra lengua y cultura balear?

Las donaciones a Sa Fundació tienen una deducción fiscal del 75% en los primeros 150€. Si donas 10€ mensuales, ¡realmente no te costará ni 2€!

✅ Házte socio de Sa Fundació clicando aquí
👉🏻 https://safundacio.es/col-labora/fer-se-soci/

La Fundación Jaume III pide la restitución del 12 de septiembre como el Día de Mallorca ante el pancatalanismo del Consell de Mallorca

Los símbolos han de cambiar solo cuando haya un amplio consenso, no por la obsesión nacionalista de un único partido — Sa Fundació exige la restitución del 12 de septiembre como el verdadero Día de Mallorca — El catalanismo nunca hace ningún paso atrás y ha vuelto a poner otra piedra en su pretensión de construir simbólicamente la identidad de los mallorquines

La Fundació Jaume III no entiende que un partido minoritario (con solo seis consejeros, su máximo histórico) haya impuesto al resto (27) la simbología de una institución que representa Mallorca. Es evidente que ante la falta absoluta de consenso, Miquel Ensenyat tendría que haberse echado atrás y no haber impuesto el cambio del día por motivos ideológicos e intereses electorales.

Dos años después de que el Consell de Mallorca cediera ante esta demanda histórica del PSM, una reivindicación política que solo les interesa a ellos, se ha demostrado una vez más que el pancatalanismo no hace ningún paso atrás y que, tarde o temprano, acaba imponiendo sus puntos de vista en una sociedad que mayoritariamente los rechaza. Han vuelto a poner otra piedra en su obsesión por construir una falsa identidad de los mallorquines, considerada (por esta minoria) como un mero apéndice de Cataluña.

Ha contribuído, claro, la indiferencia y el “menfotisme” de la derecha, a la que le da pereza debatir —aunque sea por defender una identidad mallorquina y balear claramente diferenciada de la catalana durante más de tres mil años de historia— y que repite como argumento más convincente que a nadie le interesan estos temas, aunque a la larga todos pagamos las consecuencias.

En palabras de la vicepresidenta de Sa Fundació, Gari Durán, doctora en Historia: “lo único que hay detrás de el cambio de día es que la fecha del 12 de septiembre disgusta al pancatalanismo. Y por razones obvias. Con la confirmación de los privilegios y franquezas por parte de Jaime II un 12 de septiembre de 1276, empezaba de hecho la aventura de un Reino de Mallorca independiente de la Corona de Aragón, una época (1276-1343), la de la dinastía privativa de Mallorca, que trastoca los mapas mentales de la historiografía catalanista que siempre ha concebido nuestras islas como una parte del universo catalán desde la conquista de 1229 y porque, justamente por eso, quieren que sea la nueva “Diada” de Mallorca. Para ellos, el 31 de diciembre de 1229 representa una especie de entrada no a la cristiandad sino a una supuesta catalanidad, lo único que de hecho les ocupa y preocupa”.

El presidente de Sa Fundació, Fernando Fortuny, ha denunciado que “Ensenyat, Més y todo el mundo catalanista quieren borrar de un plumazo cualquier recuerdo de los mallorquines hacia el Reino privativo de Mallorca que aguantó durante setenta años las sistemáticas tentativas de anexión por parte de la Corona de Aragón, hasta que ésta finalmente consiguió reincorporarlo con la invasión de la isla el 1343 y, seis años más tarde, derrotando a Jaime III, el legítimo rey de Mallorca, el 25 de octubre de 1349 en Lluchmayor.

El catalanismo nunca ha querido que el 12 de septiembre, o el 25 de octubre, fechas que recuerdan el reino independiente de Mallorca, enraizaran entre los mallorquines. Esta es la única verdad y no todas las excusas (falta de “arrelament” del 12 de septiembre, consultas, participación ciudadana…) que han dado Ensenyat y Més para salirse con la suya cuando han tenido la primera oportunidad de hacerlo, ha sentenciado Fortuny.

La Fundació Jaume III ha vuelto a celebrar este año el 12 de septiembre y lo seguirá celebrando cada año como el verdadero Día de Mallorca. Por ello, Sa Fundació se reunirá con todos los partidos políticos del Consell de Mallorca para pedir que se restituya oficialmente el 12 de septiembre. Que no se dejen llevar por la minoría catalanista que pretende reescribir la historia de Mallorca, y que antepongan la memoria y la dignidad que se merece el Reino de Mallorca independiente a los intereses electorales y a la poltrona.

📢 Sa Fundació es una entidad sin ánimo de lucro creada a finales de 2013 para la defensa y preservación del mallorquín, el menorquín y el ibicenco.
¿Nos ayudas a defender nuestra lengua y cultura balear?

Las donaciones a Sa Fundació tienen una deducción fiscal del 75% en los primeros 150€. Si donas 10€ mensuales, ¡realmente no te costará ni 2€!

 Házte socio de Sa Fundació clicando aquí
👉🏻 https://safundacio.es/col-labora/fer-se-soci/

Sa Fundació convoca el IV Premio Gabriel Maura en mallorquín

El ganador se llevará un primer premio de 1.500 € — Se podrá participar hasta el lunes 14 de octubre de 2019 — la entrega de premios y cena de VI aniversario de Sa Fundació será el sábado 26 de octubre en el Molí de Events (Manacor)

 

La Fundación Jaume III convoca un año más el Premio Gabriel Maura de relatos breves en mallorquín, que este año llega a su cuarta edición. Con un primer premio de 1.500€ y un segundo premio de 750€, el concurso literario tiene como principal objetivo fomentar el mallorquín y normalizar su uso en un ámbito formal y de prestigio como la literatura.

La vicepresidenta de Sa Fundació, Gari Durán, ha manifestado que “un año más es la sociedad civil la que hace el mandamiento del Estatut y saca de la marginalidad la creación literaria en mallorquín. Porque en Sa Fundació sí creemos en la calidad artística de nuestros escritores, en su capacidad para crear historias que conectan con los lectores haciendo uso de una lengua que verdaderamente aman”.

Las bases del IV Premio Gabriel Maura en mallorquín estan disponibles aquí mismo y en la sede de Sa Fundació (C/Sant Elies 10A, esquina con C/Olmos).

📢 Sa Fundació es una entidad sin ánimo de lucro creada a finales de 2013 para la defensa y preservación del mallorquín, el menorquín y el ibicenco.
¿Nos ayudas a defender nuestra lengua y cultura balear?

Las donaciones a Sa Fundació tienen una deducción fiscal del 75% en los primeros 150€. Si donas 10€ mensuales, ¡realmente no te costará ni 2€!

 Házte socio de Sa Fundació clicando aquí
👉🏻 https://safundacio.es/col-labora/fer-se-soci/

Coia Sugrañes se compromete a defender el menorquín si el PP recupera el Consell insular de Menorca

Sa Fundació Jaume III ha elaborado un decálogo de compromisos en materia de lengua y cultura, especialmente para promover el dialecto menorquín, que ha sido enviado a todos los partidos políticos de Menorca

 

La candidata del Partido Popular a la presidencia del Consell insular de Menorca, Coia Sugrañes, ha sido la primera en firmar el decálogo de Sa Fundació.

Estos son los puntos a los que se ha comprometido el Partido Popular de Menorca si vuelve a gobernar la máxima institución insular:

1. Proteger a los ciudadanos de Menorca para que se puedan expresar en menorquín tanto oralmente como por escrito a la Administracin sin tener que sufrir ningún tipo de discriminación.

2. Dar ejemplo asumiendo el compromiso de expresarse en menorquín en los ámbitos oficiales y formales cuando actuemos como cargos públicos.

3. Que el Institut Menorquí d’Estudis estudiará, protegerá y promoverá la riqueza lingüística del dialecto menorquín, de acuerdo con el artículo 35 del Estatuto de Autonomía.

4. Que la comunicación formal así como las redes sociales del Consell Insular de Menorca se hará en menorquín.

5. Establecer ayudas a la publicación y edición en menorquín tanto en papel, como en medios digitales o a la rotulación.

6. Velar para que la señalización urbana, los topónimos, páginas web y la cartelería oficial pública de Menorca esté en menorquín y lleve la bandera balear o menorquina para referirse a nuestra lengua.

7. Promover nuestra más que milenaria lengua y cultura menorquina como un patrimonio que constituye el alma de nuestro pueblo y nos distingue en España, Europa y el resto del mundo.

8. Apoyar a la creación de cultura en Menorca y colaborar especialmente con otras instituciones de los territorios que forman parte de nuestra familia lingüística occitanorománica (Aragón, Baleares, Cataluña, Valencia, Occitania…) en pie de igualdad.

9. Defender la autonomía política, lingüística y cultural de Menorca y Baleares como región de España con una lengua y cultura, la balear, única en el Mediterráneo ante los intentos de anexión o usurpación de personajes históricos, fiestas o tradiciones culturales por parte de otras comunidades.

10. Apoyar la creación de una Sección Filológica en el Institut d’Estudis Baleàrics (IEB) de acuerdo con el artículo 34 del Estatuto de Autonomía que marca “la protección y el fomento de la cultura autóctona y el legado histórico de las Islas Baleares” para elaborar un estándar lingüístico balear para que los ciudadanos puedan usar libremente el mallorquín, menorquín o ibicenco en todos los ámbitos de la sociedad.

11. Apoyar la aprobación de una Ley de Promoción de las Modalidades Insulares (LPMI) para implementar el uso correcto y formal de las modalidades insulares a través de un libro de estilo (estándar balear) en la Administración, enseñanza y medios de comunicación públicos de las Islas Baleares.

Sa Fundació espera reunirse con todos los partidos políticos. De momento, PP, Cs y Vox ya han confirmado que firmarán el decálogo de la entidad menorquinista.

Ciutadella de Menorca, 20 de maig de 2019

Sa Fundació

Sa Fundació consigue que el Consell de Mallorca apruebe una declaració institucional en defensa de las modalidades insulares

Sa Fundació Jaume III consiguió ayer que El Pi modificase una moción en defensa de la lengua catalana y añadiera “sa protecció i promoció de ses modalitats insulars des català de Mallorca, de Menorca, d’Eivissa i de Formentera”

 

El Pleno Ordinario de ayer en el Consell de Mallorca aprobó por mayoría una declaración institucional “En defensa, protección y promoción de la lengua catalana, propia de las islas Baleares, y de las modalidades insulares del catalán de Mallorca, de Menorca, de Ibiza y Formentera”.

El vicepresidente de Sa Fundació, Joan Pons Torres, intervino en el pleno del Consell de Mallorca para pedir expresamente a El Pi que modificara su moción y que incluyera “el especial estudio y protección de las modalidades insulares del catalán de Mallorca, de Menorca , de Ibiza y de Formentera” tal y como reza el artículo 35 de del Estatut de Autonomía como servidores públicos de esta tierra”.

El Pi, que inicialmente no incluía ninguna referencia a ses modalidades insulares en su moción presentada por su portavoz, Toni Pastor, cambió de parecer después de las intervenciones del representante de Sa Fundació, y también de Joan Rotger del Partido Popular, y de Catalina Serra de Ciudadanos. Finalmente decidió incluir el artículo 34 para “defender, proteger y promocionar la cultura autóctona, el legado histórico de Mallorca” y el artículo 35 del Estatuto de Autonomía que exige que “las modalidades lingüísticas insulares del catalán de Mallorca, Menorca, Ibiza y Formentera serán objeto de especial estudio y protección”, junto con los artículos 36 y 37 el mismo.

Toni Pastor se felicitó “de llegar hoy a un acuerdo lingüístico con la Fundación Jaume III” y reconoció que “si la lengua aún es motivo de discusión es que algo hemos hecho mal estos últimos cuarenta años”.

Finalmente, el resto de grupos (Més para Mallorca, PSIB-PSOE y Podemos) aceptaron la modificación a petición de Sa Fundación, PP y Cs, y votaron a favor de la moción de El Pi, eso sí, con ciertas caras de confusión por parte del equipo de gobierno del Consell de Mallorca, que hasta ahora siempre había votado en contra de fomentar las modalidades insulares, por ejemplo, en septiembre de 2016 en el Parlament de ses Illes Balears.

Sa Fundació Jaume III celebra que ayer el Consell de Mallorca aprobara casi por unanimidad una declaración institucional para la defensa, protección y promoción de las modalidades insulares. Un paso más en el camino de la dignificación del mallorquín, el menorquín y el ibicenco, y porque la lengua de las Baleares vuelva a los ámbitos más formales de la sociedad.

 

Palma de Mallorca, 12 de abril de 2019

Sa Fundació

Sa Fundació dona 1.000€ a TEA Menorca para terapias de ayuda a niños con autismo

La asociación de Familiares, amigos y personas diagnosticadas con Trastorno del Espectro Autista en Menorca ha sido la entidad escogida por Sili Pons Sabater, ganadora del V Premio Joan Benejam en menorquín, y recibirá una donación de 1.000€ de Sa Fundació

Sa Fundació comunica que la entidad benéfica escogida por Sili Pons Sabater (Ciutadella, 1965), ganadora del V Premi Joan Benejam en menorquín con su obra “S’amor no és açò”, ha sido la asociación de Familiares, amigos y personas diagnosticadas con Trastorno del Espectro Autista en Menorca. Así, TEA Menorca recibirá un donativo de 1.000€ de Sa Fundació, entidad que desde 2013 trabaja por la preservación, fomento y dignificación del menorquín y la cultura menorquina.

El jurado del V Premio Joan Benejam ha sido formado por Joan Pons, historiador y vicepresidente de Sa Fundació, Jaume Anglada, escritor, autor de obras en menorquín como “Vessut enderrossall” y en catalán “Orgullós titella”, ganador del III Premio Joan Benejam, Sandra Amoraga, licenciada en filología catalana y profesora de menorquín, y Jesús Beltrán, escritor y novelista, autor del thriller de aventuras y misterio con base histórica “El Santo Osario” y la novela histórico-romántica “Amar al Último Templario”.

El donativo de 1.000€ de Sa Fundació se dio a conocer el pasado sábado 6 de abril en la cena con motivo del X aniversario de TEA Menorca en el Restaurante La Minerva de Mahón ante un centenar de asistentes en la que asistieron Joan Pons, vicepresidente de Sa Fundació, Sili Pons, ganadora del V Premio Joan Benejam en menorquín, y autoridades como la presidenta del Consell insular, Susana Mora, la alcaldesa de Mahón, Conxa Juanola, la alcaldesa de Ciutadella, Joana Gomila, entre otras.

Joan Pons hizo un breve discurso en el que se mostró emocionado “por poder ayudar a esta entidad y por la labor incansable de TEA Menorca, que ya cuenta con más de 35 familias que luchan para que sus hijos tengan un futuro mejor”. Pons advirtió que “según TEA Menorca, sólo en nuestra isla hay más de 200 niños con autismo. Nos sentimos orgullosos de que el trabajo de Sa Fundació por la lengua y cultura menorquina sirva también para ayudar a aquellos menorquines que más lo necesitan, y especialmente para apoyar la noble causa de TEA Menorca, padres y madres que son un referente para nuestra sociedad”.

Ciutadella de Menorca, 9 de abril de 2019

Sa Fundació

Sili Pons Sabater gana el V Premi Joan Benejam más feminista

La ciutadellenca se alza con el galardón en la quinta edición del concurso de relatos en menorquín con un relato sobre el maltrato a la mujer visto por una niña de 10 años — Se trata del primer año en que tres mujeres ganan el primer, segundo y tercer premio Joan Benejam

 

Sili Pons Sabater (Ciutadella, 1965) se ha alzado con la quinta edición del Premi Joan Benejam en menorquín con su obra “S’amor no és açò”. Así se anunció el sábado durante la gala del V Premi Joan Benejam y 5º aniversario de Sa Fundació en Menorca, que se celebró en el restaurante del Club Nàutic de Ciutadella ante más de 200 invitados. Se trata de la segunda mujer en ganar el ‘Joan Benejam’.

 

La escritora, que destaca también por su creación literaria en el ámbito de la poesía y especialmente en la glosa, especialidad en la que es harto conocida la destreza de su padre, Josep Pons Pons, patronista y que ha sido colaborador del Diari MENORCA. Sili Pons se ha llevado el premio gracias a una pieza que relata la triste vida de una mujer víctima de maltrato y su hija, que reflexiona sobre la situación: “s’amor és un sentiment de tendresa, de confiança, de respecte i digualtat. Un sentiment equivalent i recíproc.”

Durante la gala se dieron a conocer también los nombres de los otros finalistas entre la veintena de participantes de esta quinta edición. El segundo premio ha recaído en Daniela García Tabares, de 29 años natural de Colombia, escritora, filóloga y autora de “Dia de Nadal”, una redacción muy elaborada, con un uso del menorquín digno de apreciar en una menorquina que, como Daniela, no tiene el menorquín como lengua materna sino el castellano. En tercer lugar ha quedado Pilar Allès Marquès (Ciutadella de Menorca, 1971) con la obra “Cendres”. Una dramática y breve redacción pero muy impactante sobre el viaje en avión de una madre con su niño pequeño que le deja prematuramente.

Un galardón que este año ha contado con un primer premio de 3.000€, de los cuales 1.000€ se destinarán a una entidad de carácter solidario de Menorca, segundo premio de 250€ y accésit honorífico para el tercer clasificado. Los tres primeros clasificados de la categoría de adultos han recibido también la tradicional “carota” del Premi Joan Benejam, autoría del artista José Marqués Torrent, nieto del Pintor Torrent y residente en Berlín. Cada una de ellas valoradas en 500€ y con las iniciales bordadas en oro de 24 kilates.

Sa Fundació ha celebrado la alta expectación que ha generado un año más el Premi Joan Benejam, que ha contado con la asistencia de diversos cargos institucionales como el diputado nacional Fernando Navarro de Cs, las diputadas autonómicas Sion Fullana (PP) y Olga Ballester (Cs). También han asistido Fulgencio Coll, ex-JEME (Jefe de Estado Mayor del Ejército de Tierra) y candidato de VOX a la alcaldía de Palma, el empresario y arquitecto Antoni Vivó de Salort, el empresario Eduardo de la Cruz, Gari Duran, exsenadora y vicepresidenta de Sa Fundació, Gonzalo Adán, profesor de la UIB y director del Instituto Balear de Estudios sociales (IBES), el presidente de Societat Civil Balear, Tomeu Berga. Por otro lado, asistirán Ana Lía Noval, candidata del PP al Congreso por Menorca, Aurora Herráiz, candidata del PP al Senado por Menorca, el candidato a la alcaldía de Ciutadella por el PP, Antoni Juaneda, Pepe Negrete, empresario y concejal de UPCM al Ajuntament de Ciutadella, Jorge Campos, presidente de VOX Baleares, Malena Contestí, candidata de VOX al Congreso, Toni Camps, candidato de VOX al Consell insular de Menorca, Guillermo Jusué de Olives, candidato de VOX al Senado por Menorca, Jaime Brunicardi, candidato de VOX al Congreso por Menorca, y una amplia representación de la sociedad civil menorquina.

Joan Pons, vicepresidente de Sa Fundació, ha lamentado “un año más la ausencia de la alcaldesa de Ciutadella y la presidenta del Consell, y que ni hayan respondido a nuestra invitación” ya que “el menorquín no entiende de ideologías”. Pons ha reclamado un pacto transversal entre los partidos políticos e “impulsar una ley en cumplimiento del artículo 35 del Estatuto para la cumplir con protección, estudio y promoción de nuestras modalidades insulares, el menorquín, mallorquín e ibicenco”. Pons ha zanjado su discurso afirmando “hacedlo, porque cuando deis este paso adelante no os encontraréis sólos. Al contrario, allí encontraréis a la inmensa mayoría de menorquines que hace más de treinta años que os espera, eso sí, con los brazos abiertos”.

 

Ciutadella de Menorca, 25 de marzo de 2019

Sa Fundació

Sa Fundació celebrarà es seus cinc anys defensant es menorquí en es Club Nàutic de Ciutadella amb més de 200 confirmats

Lo sentimos, entrada no disponible en español For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Sa Gala des V Premi Joan Benejam en menorquí serà demà dissabte 23 de març a les 21:00 en es Club Nàutic de Ciutadella

 

Un any més, una vintena d’obres han passat sa fase de selecció i competiran per fer-se amb es V Premi Joan Benejam de relats breus en menorquí. Un premi literari però també solidari, on es guanyador se’n durà 3.000€ des quals 1.000€ aniran destinats a una entitat solidària de Menorca (l’any passat van ser per ASPANOB). Es segon classificat se’n durà 250€ i es tercer un accèssit honorífic. Es tres primers se faran amb sa ja tradicional carota de Mestre Joan Benejam, valorades en 500€ cada una, autoria de s’artista José Marqués Torrent, nét des Pintor Torrent i resident a Berlín.

Sa Gala des V Premi Joan Benejam coincidirà amb es sopar de V aniversari de Sa Fundació a Menorca, després de cinc anys de feina en defensa des menorquí. Més de 200 persones han confirmat s’assistència demà en es Club Nàutic de Ciutadella.

Sa Fundació celebra s’alta expectació des Premi Joan Benejam, en es qual han confirmat sa seua assistència diversos càrrecs institucionals com es diputat nacional Fernando Navarro de Cs, ses diputades autonòmiques Sion Fullana (PP) i Olga Ballester (Cs). També han confirmat s’assistència Fulgencio Coll, ex-JEME (Jefe de Estado Mayor del Ejército de Tierra) i candidat de VOX a s’alcaldia de Palma, s’empresari i arquitecte Antoni Vivó de Salort, s’empresari Eduardo de la Cruz, Gari Duran, exsenadora i vicepresidenta de Sa Fundació, Gonzalo Adán, professor de sa UIB i director de s’Institut Balear d’Estudis socials (IBES), es president de Societat Civil Balear, Tomeu Berga. Per altra banda, assistiran Ana Lía Noval, candidata del PP an es Congrés per Menorca, Aurora Herráiz, candidata del PP an es Senat per Menorca, es candidat a s’alcaldia de Ciutadella pel PP, Antoni Juaneda, Pepe Negrete, empresari i regidor d’UPCM a s’Ajuntament de Ciutadella, Jorge Campos, president de VOX Balears, Malena Contestí, candidata de VOX an es Congrés, Toni Camps, candidat de VOX an es Consell insular de Menorca, Guillermo Jusué de Olives, candidat de VOX an es Senat per Menorca, Jaime Brunicardi, candidat de VOX an es Congrés per Menorca, i una àmplia representació de sa societat civil menorquina.

Joan Pons, vicepresident de Sa Fundació, lamenta un any més que sa presidenta des Consell Insular de Menorca i sa batlessa de Ciutadella no hagin fet ni s’esforç de respondre a s’invitació de Sa Fundació. En paraules de Pons, “sa gala des Premi Joan Benejam és sa gala de tots aquells menorquins que estimam es menorquí. Ses autoritats públiques haurien d’esser es primers en assistir, sobretot aquells que tant se les donen de ‘menorquinistes’”.

Ciutadella de Menorca, 22 de març de 2019

Sa Fundació

Sa Fundació convoca el V Premio Joan Benejam de relatos en menorquín con un primer premio de 3.000€

Primer premio de 3.000€ de los cuales 1.000€ irán destinados a una entidad solidaria de Menorca — se puede participar hasta el día 4 de marzo de 2019 — la entrega de premios y cena de V aniversario de la fundación será este año el sábado 23 de marzo, en honor al nacimiento de Joan Benejam un 27 de marzo de 1846

BASES DEL V PREMIO JOAN BENEJAM. CLICAD AQUÍ

La Fundació Jaume III ha declarado abierta la convocatoria del V Premio Joan Benejam de relatos breves en menorquín que tiene como principal objetivo “promover la expresión literaria en menorquín e impulsar la normalización de la literatura menorquina”. El vicepresidente menorquín de Sa Fundació, Joan Pons, ha señalado que “dignificar nuestras modalidades significa normalizar su uso en los ámbitos más formales como la literatura de donde han sido marginadas”.

El ganador del Joan Benejam se llevará un 1r premio de hasta 3.000€, de los cuales 2.000€ serán para el ganador y 1.000€ se destinarán a una entidad solidaria de Menorca. En palabras de Pons, “este impulso para el Premio Joan Benejam y la literatura en menorquín es posible gracias al apoyo empresarial y ciudadano. Sa Fundació ya roza los 150 socios en la isla y supera los 500 en Baleares. La sociedad civil menorquina se está movilizando para frenar la degradación de su lengua menorquina”.

El vicepresidente ha reivindicado la tradición literaria en menorquín que vivió su plenitud a caballo entre los siglos XVIII y XX, y ha recordado a figuras tan descatadas para la narrativa costumbrista en menorquín como Joan Benejam i Vives, autor de Foc i Fum, Ciutadella Veia… a quién van dirigidos los premios, Àngel Ruiz i Pablo, Antoni Febrer i Cardona o Joan Ramis i Ramis. “—Históricamente, el menorquín sí ha tenido tradición literaria, tradición que empezó a recular a partir de la normativización fabriana de 1913”, ha recalcado Pons. Una tradición literaria que Sa Fundació ha conseguido resucitar estos últimos años con la organización de los Premios Joan Benejam en menorquín.

Por otro lado, Pons ha lamentado que un año más, ni el Consell insular ni el Govern balear hayan destinado ni 1€ del erario público balear a iniciativas para promocionar el menorquín y las modalidades lingüísticas insulares recogidas en el artículo 35 del Estatuto de Autonomía.

Finalmente, Pons ha reivindicado el trabajo de Sa Fundació a lo largo de estos cinco años en Menorca, y ha reivindicado los Premios Joan Benejam como ejemplo de normalización lingüística ante la preocupante bajada de hablantes de la lengua autóctona en Baleares del 45% al 36%. En palabras del vicepresidente de Sa Fundació, “es el resultado del fracaso de la Ley de Normalización Lingüística y evidencia una vez más la resistencia pasiva de muchos menorquines ante el catalán estándar, un modelo de lengua de raíz barcelonesa vinculado a la imposición lingüística y al nacionalismo”. Ha añadido “el problema no es si el menorquín o el catalán forman parte del mismo idioma o no —hecho que Sa Fundació nunca ha cuestionado— sino que la salud de nuestra lengua es cada vez peor”.

Pons Torres ha finalizado afirmando que “tendemos la mano y pedimos al Govern balear, Consell insular y Ayuntamientos su implicación con los Premios Joan Benejam con el fin de frenar la sangría de hablantes de menorquín”. Y ha finalizado “nuestras autoridades no entienden que, para que los ciudadanos de Baleares utilicen, quieran y defiendan su lengua, primero deberán sentirla como propia. El Premio Joan Benejam supone una oportunidad para impulsar, dignificar nuestra lengua y conseguir que los ciudadanos la sientan como propia”.

Las bases del concurso podrán consultarse en la web www.safundacio.es a partir del 17 de enero, festividad de Sant Antoni, Patrón y Día de Menorca.